Los peregrinos recorrían todo el Camino en grupos para asegurar su protección, se identificaban por la concha de Santiago y vestían un atuendo preparado para grandes caminatas.
El destino final era la Catedral de Santiago, donde les esperaba el Pórtico de la Gloria, cuya belleza parecía transportarlos a la morada divina. Los peregrinos entraban a la catedral por uno de sus lados hasta llegar al sepulcro del apóstol y salían por el lado opuesto.
Como la afluencia de personas en el interior era muy grande, se purificaba el ambiente con un gran incensario. Este fue el origen del botafumeiro
viernes, 1 de diciembre de 2017
LA RUTA JACOBEA
El rey de Asturias Alfonso II ordenó construir una iglesia para honrar la tumba del apóstol Santiago. La peregrinación se inició en el siglo XI, cuando se organizaron caminos para llegar a Compostela desde diversas partes de Europa, aunque el trayecto a recorrer por los pregrinos era largo y dificultoso.
El camino se convirtió en una vía de comunicación e intercambios comerciales y culturales. A lo largo de su recorrido crecieron numerosas ciudades (Jaca, Estella, Pamplona, Logroño, Burgos, León...) que celebraban ferias y mercados, lo que supuso un desarrollo para la economía de estas tierras.
En las ciudades del Camino, los monarcas y la iglesia estimularon la construcción de hospederías, hospitales y gran cantidad de iglesias para acoger a los peregrinos.
Los estilos románico y gótico se difundieron por la Península Ibérica a través del Camino de Santiago, y sus características artísticas se reflejan en un gran número de iglesias y catedrales
El camino se convirtió en una vía de comunicación e intercambios comerciales y culturales. A lo largo de su recorrido crecieron numerosas ciudades (Jaca, Estella, Pamplona, Logroño, Burgos, León...) que celebraban ferias y mercados, lo que supuso un desarrollo para la economía de estas tierras.
En las ciudades del Camino, los monarcas y la iglesia estimularon la construcción de hospederías, hospitales y gran cantidad de iglesias para acoger a los peregrinos.
Los estilos románico y gótico se difundieron por la Península Ibérica a través del Camino de Santiago, y sus características artísticas se reflejan en un gran número de iglesias y catedrales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)