jueves, 7 de junio de 2018

ESTANDAR: 1.8.2

             DEL MUNDO:


La evolución de la población y el crecimiento poblacional son consecuencia de varios factores interrelacionados. La alimentación, la generalización de la higiene, la sanidad, la difusión de medicamentos y en general el desarrollo de la tecnología han sido decisivos para el fuerte crecimiento de la población mundial, que ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el 2000 y a unos 7000 millones a finales de 2011.
Aunque durante la denominada transición demográfica se produjo una fuerte reducción de la tasa bruta de mortalidad y de la natalidad que se agudizará durante la segunda transición demográfica ―a partir de 1950―, la población mundial ha seguido con un alto crecimiento, incluso con una baja natalidad en numerosos países, ya que a la fuerte y constante reducción de la mortalidad se ha unido el aumento generalizado de la esperanza de vida.​ La denominada revolución reproductivconstata que la reducción del esfuerzo reproductivo supone una alta eficiencia reproductiva ―baja natalidad y alta supervivencia de los individuos.

1800: 1.000 millones de habitantes

1900: 1.650 millones de habitantes

2000: 6.000 millones de habitantes

               


                DE ESPAÑA:

Se identifica con el denominado ciclo demográfico antiguo o preindustrial, caracterizado por la alta mortalidad y alta natalidad que permitieron un débil crecimiento con fluctuaciones recurrentes, incluyendo verdaderas crisis demográficas debidas a episodios de mortalidad catastrófica.
La demografía de España en esta época carece de censos de población modernos y fiables, que se esbozarían a finales del siglo XVIII y se afianzarían a mediados del siglo XIX.


          

                DE MURCIA (EL MUNICIPIO):

La Región de Murcia tiene una población de 1 470 069 habitantes,1​ de los cuales casi un tercio (30,2 %) vive en el municipio de Murcia. Esta cifra representa el 3,09% de la población española. Además, tras Ceuta y Melilla, tiene el saldo vegetativo y la tasa de natalidad más elevadas del país.







ESTANDAR: 1.3.1

                                 Origen de Murcia
Existen muchas dudas sobre los orígenes de la ciudad de Murcia. Hay constancia de que fue fundada sobre una pequeña elevación a orillas del río Segura por mandato del emir de al-Ándalus Abderramán II en el año 825, recibiendo el nombre de Madina Mursiya.
                                                Caracteristicas






























-En la parte inferior del plano se puede ver el casco antiguo de la ciudad con con sus calles estrechas y laberínticas (Platería, Trapería, calle Alfaro...), es decir, el plano irregular.

-Hacia la mitad del plano para arriba podemos ver calles más anchas y rectas que forman el ensanche de la ciudad, caracterizado por el plano ortogonal

-También se puede apreciar un poco de plano radial ya que desde la plaza circular (en el centro del plano) salen algunas calles con esa forma

-En la parte de más arriba del plano y en la más oriental se puede apreciar el inicio de la periferia de la ciudad (Espinardo y Puente Tocinos) donde se ve menos densidad de población




























miércoles, 6 de junio de 2018

ESTANDAR: 1.7.1

Archivo:Pirámide de población de España (1900).png

Archivo:Pirámide de población de España (1950).png
Resultado de imagen de pirámide de población de españa 2000
           Resultado de imagen de pirámide de población de españa 2017
                  PIRÁMEDE DE POBLACIÓN:



                       JOVEN:
Resultado de imagen de PIRAMIDE JOVEN
           

                       ADULTA:
Resultado de imagen de PIRAMIDE ADULTA


             ANCIANA:

                                  Imagen relacionada


             Pirámide de población de Murcia 2015:
                       Resultado de imagen de piramide poblacion murcia 2015