jueves, 7 de junio de 2018

ESTANDAR: 1.8.2

             DEL MUNDO:


La evolución de la población y el crecimiento poblacional son consecuencia de varios factores interrelacionados. La alimentación, la generalización de la higiene, la sanidad, la difusión de medicamentos y en general el desarrollo de la tecnología han sido decisivos para el fuerte crecimiento de la población mundial, que ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el 2000 y a unos 7000 millones a finales de 2011.
Aunque durante la denominada transición demográfica se produjo una fuerte reducción de la tasa bruta de mortalidad y de la natalidad que se agudizará durante la segunda transición demográfica ―a partir de 1950―, la población mundial ha seguido con un alto crecimiento, incluso con una baja natalidad en numerosos países, ya que a la fuerte y constante reducción de la mortalidad se ha unido el aumento generalizado de la esperanza de vida.​ La denominada revolución reproductivconstata que la reducción del esfuerzo reproductivo supone una alta eficiencia reproductiva ―baja natalidad y alta supervivencia de los individuos.

1800: 1.000 millones de habitantes

1900: 1.650 millones de habitantes

2000: 6.000 millones de habitantes

               


                DE ESPAÑA:

Se identifica con el denominado ciclo demográfico antiguo o preindustrial, caracterizado por la alta mortalidad y alta natalidad que permitieron un débil crecimiento con fluctuaciones recurrentes, incluyendo verdaderas crisis demográficas debidas a episodios de mortalidad catastrófica.
La demografía de España en esta época carece de censos de población modernos y fiables, que se esbozarían a finales del siglo XVIII y se afianzarían a mediados del siglo XIX.


          

                DE MURCIA (EL MUNICIPIO):

La Región de Murcia tiene una población de 1 470 069 habitantes,1​ de los cuales casi un tercio (30,2 %) vive en el municipio de Murcia. Esta cifra representa el 3,09% de la población española. Además, tras Ceuta y Melilla, tiene el saldo vegetativo y la tasa de natalidad más elevadas del país.







No hay comentarios:

Publicar un comentario